Reflexiones finales

RESUMEN ACTIVIDAD CURSO
Como resumen del proceso que he llevado a cabo a lo largo del curso, es en primer lugar la identificación de necesidades. En mi caso, se trata de un aula de 3º de la ESO con dos alumnos con deficiencias auditivas y dos alumnos que presentan dislexia. A partir de documentarme de las necesidades específicas de estos colectivos, de las recomendaciones de las maestras de audición y lenguaje y de entrevistas con las familias, he preparado una actividad de matemáticas para poder realizar en el aula.
La actividad preparada es para trabajar funciones lineales con el software  Geogebra .


Y para evaluar el trabajo hacemos una diana de evaluación, donde cada alumno se autoevalua generando su propia diana de evaluación, y después con la profesora lo comentan por si se tiene que reajustar.



Trabajar con el Geogebra me parece una buena manera de trabajar que se adapta muy bien a los alumnos de estas edades y promueve la experimentación y el interés. Además esta metodología  permite adaptarse a todo tipo de alumnado ya que cada uno puede experimentar según sus intereses y motivaciones y mejora las competencias matemáticas, digitales y aprender a aprender


REFLEXIONES FINALES
Si se analiza cualquier grupo en un aula, siendo los alumnos de la misma edad, podemos observar como cada alumno es diferente respecto a su ritmo de aprendizaje, capacidades, motivación, origen social, cultural, económico, racial, lingüístico, de sexo, de religión, condiciones físicas, psicológicas, etc., lo cual se traduce en unas actitudes diferentes, formas diversas de relación, intereses, expectativas y escalas de valores que varían.

La comunidad educativa tiene que aceptar esta realidad, entenderla para afrontar el gran reto de educar a todos los alumnos en un entorno inclusivo asegurando que todos los alumnos reciban una educación individualizada pero también global, donde puedan socializarse y desarrollarse con todos sus iguales. Para poder llevar a cabo una buena incusión en el ámbito educativo se hace necesario hacer un análisis de realidad que pueda ayudar a entender la situación de partida y las necesidades de los alumnos. Para ello se debería analizar los siguientes factores:
  •    Necesidades del alumno.
  •    Modalidad de escolarización del niño, que podrá ser en un centro educativo ordinario, en centros de educación especial o en escolarización compartida.
  •     Filosofía del centro.
  •     Valores que transmite la comunidad educativa.
  •     Implicación familiar.
  •     Grado de sensibilización con la diversidad de la comunidad educativa e introducción de pautas en el Proyecto educativo de centro.
  •     Enfoque rehabilitador.
  •     Enfoque asistencial o de potencialidades del centro.
  •     Si se vive la diversidad como un oportunidad o como una desventaja.
  •     Si se trabaja con toda la comunidad educativa.
  •     Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En conclusión, poder conseguir una escuela inclusiva requiere un esfuerzo de todas las personas implicadas en la comunidad educativa para poder ampliar las metas de la educación, realizando un esfuerzo innovador en la atención a la diversidad para dar oportunidades educativas a todo el alumnado.



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Caso de un Plan Individualizado para un alumno con deficiencias auditivas

¿NORMALIDAD VS. DIVERSIDAD?: Reflexiones bloque 1

PRESENTACIÓN